Cómo ayudar a los niños que todavía están estresados por el COVID-19
Es posible que necesiten un apoyo adicional cuando regresen al mundo.
Artículo escrito en inglés por DOMINIQUE A. PHILLIPS AND JILL EHRENREICH-MAY/THE CONVERSATION el 09 de abr de 2021 en la revista Popular Science
Encuentre el artículo original en inglés en:
Dominique A. Phillips es estudiante de doctorado en psicología clínica de la Universidad de Miami. Jill Ehrenreich-May es profesora de Psicología y directora del Programa de Tratamiento del Estado de Ánimo y la Ansiedad en Niños y Adolescentes de la Universidad de Miami. Esta historia apareció originalmente en The Conversation.
Los padres de Pilar tomaron todas las precauciones recomendadas para protegerla de los peligros del COVID-19. Se quedaron en casa, lejos de la familia, los amigos y las actividades grupales. Pilar había permanecido en la escuela virtual durante la pandemia como estudiante de primer y segundo grado.
Cuando las cosas comenzaron a abrirse de nuevo y su abuela recibió la vacuna contra el COVID-19, los padres de Pilar comenzaron a escuchar una nueva frase distintiva de ella: "No quiero ir". Ni a su clase de gimnasia, ni a la tienda de abarrotes, ni siquiera al patio exterior de su restaurante favorito.
Después de todos los eventos del año pasado, Pilar, de 7 años, estaba aprensiva y preocupada por volver a relacionarse con el mundo fuera de su familia unida. Con el regreso a la escuela presencial, los padres de Pilar estaban perdidos.
Como investigadores y médicos que trabajan directamente con niños y familias que experimentan ansiedad, hemos escuchado muchas versiones de esta historia a medida que EE. UU. Entra en una nueva etapa de la pandemia de coronavirus. Para algunos niños, evitar a los demás se ha vuelto comprensiblemente normal y el camino de regreso a la interacción pre-pandémica puede parecer un desafío.
Sentirse estresado es normal en estos días
La pandemia provocó cambios abruptos y prolongados en las rutinas de las familias, incluido un mayor aislamiento y la eliminación de la educación presencial, que se asocian con un empeoramiento de la salud mental de los jóvenes.
Desde marzo de 2020, ha habido un aumento significativo en la ansiedad de los jóvenes reportada, particularmente en relación con los temores del coronavirus, junto con una mayor frustración, aburrimiento, insomnio y falta de atención. Los resultados de una encuesta del verano de 2020 encontraron que más del 45 por ciento de los adolescentes informaron síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático.
Los padres también están luchando emocionalmente. Los adultos informan un aumento de los síntomas de depresión, especialmente aquellos que experimentan altos niveles de ansiedad relacionados con el riesgo de exposición o infección por coronavirus. Los padres tienen un riesgo aún mayor de contraer enfermedades psiquiátricas, y muchos informan menos apoyo personal desde la llegada del COVID-19. Los padres deben hacer malabarismos con las demandas del trabajo, la gestión del hogar, la escolarización virtual y el comportamiento del niño durante este tiempo de aislamiento prolongado. La mayoría de las personas pueden adaptarse a situaciones nuevas y estresantes, pero algunas experimentan angustia psicológica grave y prolongada.
Entonces, ¿Qué pueden hacer los padres para cuidar de sí mismos y de sus hijos a medida que volvemos gradualmente a interactuar en público?
Preocupado por contraer el COVID-19 por ahí
A medida que los niños y adolescentes comienzan a salir del aislamiento y regresan a los espacios públicos, es posible que se preocupen más por enfermarse. Por supuesto, es completamente razonable tener preocupaciones sobre la salud y la seguridad en medio de una pandemia en curso. Los padres pueden escuchar las preocupaciones de los niños y expresar su comprensión sobre ellas de una manera breve y apropiada para su edad.
Pero los padres también deben prestar atención a lo intensas que parecen ser estas preocupaciones. ¿Su hijo se ve atrapado en un exceso de lavado y limpieza de manos? ¿Se muestra firme en evitar incluso los espacios públicos que considere seguros? Con los niños que están luchando, los padres pueden discutir las diferencias entre las precauciones de seguridad apropiadas y excesivas.
Recuérdele a su hijo que si bien es importante estar seguro, también es importante adaptar sus estrategias de seguridad a la nueva información y situaciones que se presenten. Hacer distinciones entre lo que usted y sus hijos pueden y no pueden controlar cuando se trata de enfermarse, limitar la tranquilidad excesiva sobre la seguridad y tener un plan para manejar situaciones desafiantes a medida que ocurren puede ayudar a su hijo a sentirse listo para conocer el mundo.
No listo para volver a comprometerse socialmente
Durante la pandemia, algunos niños han seguido asistiendo a la escuela en persona, mientras que otros han realizado la mayor parte de su aprendizaje en línea. Durante la transición de regreso a entornos en persona, diferentes personas se adaptarán para interactuar con otras a diferentes velocidades.
Para los niños que expresan preocupación por reanudar las interacciones sociales cara a cara, los padres pueden ayudar a facilitar el proceso expresando empatía de manera simple y clara. Este no ha sido un momento fácil para nadie.
Ayude a su hijo a dar pasos más pequeños y manejables hacia interacciones regulares. Por ejemplo, es posible que su hijo no se sienta listo para pasar tiempo con amigos en el interior, pero puede sentirse cómodo conociendo a un amigo en un parque al aire libre. Este primer paso puede ayudarlos a emprender el camino hacia la participación en actividades adicionales con más amigos o en más entornos, cuando sea seguro y apropiado. Establecer metas graduales puede ayudar a los niños a sentirse más en control sobre enfrentar situaciones incómodas donde su respuesta inicial puede ser evitar.
Si bien puede resultar más fácil en el momento adaptarse al deseo de su hijo de evitar situaciones sociales que se sientan más incómodas o abrumadoras que antes, es importante no reforzar ese comportamiento. La evasión prolongada puede generar aún más ansiedad y menos confianza en la socialización.
En su lugar, reconozca que interactuar con los demás puede resultar difícil cuando no tiene práctica. Ayude a su hijo a pensar en las formas en que se ha enfrentado con éxito a preocupaciones similares en el pasado. Por ejemplo, podría preguntarles cómo se adaptaron al jardín de infancia cuando les pareció nuevo y diferente. ¿Qué hicieron entonces que les resultó particularmente útil para sobrellevar la situación?
Si están asumiendo lo peor sobre el próximo contacto con otros, fomente la flexibilidad y ayúdelos a desarrollar expectativas más realistas. En muchos casos, la anticipación ansiosa es mucho peor que la realidad de una temida interacción social.
Resistente a horarios más ocupados y activos
Para muchas familias, el auge de la pandemia del COVID-19 borró calendarios que generalmente estaban llenos de obligaciones. Algunos niños pueden haber dado la bienvenida a un ritmo más lento o haberse vuelto cómodos con el estilo de vida de burbujas más discreto. Ahora, el cambio a un horario más activo puede resultar abrumador.
Si su hijo tiene problemas para manejar la pérdida de tiempo de inactividad, trabaje con él para lograr su propia versión del "equilibrio entre el trabajo y la vida". Ayude a su hijo a crear nuevas rutinas que incorporen comidas regulares, una buena higiene del sueño, los descansos necesarios y la organización para completar el trabajo escolar. Estos pasos pueden establecer más estructura donde puede faltar y ayudar a aliviar la carga.
Recuerde hacer que las actividades nuevas o renovadas sean lo más divertidas posible para promover la aceptación de los miembros de la familia. Si bien las cosas seguramente se pondrán más ocupadas, mantener un tiempo positivo con su hijo, ya sea uno a uno o en familia lo ayudará a sentirse apoyado a medida que avanza hacia la siguiente etapa.
La buena noticia es que muchos niños como Pilar son muy resistentes y se recuperan bien de circunstancias difíciles. La pandemia del COVID-19 es algo a lo que los niños se han enfrentado, en algunos casos, durante gran parte de su juventud. Puede que requiera tiempo y paciencia, pero con un apoyo positivo, incluso los niños más ansiosos como Pilar pueden volver a una "nueva normalidad" cómoda y segura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario