viernes, 16 de abril de 2021

La pausa en la vacuna COVID de Johnson & Johnson no significa que no sea segura

La pausa en la vacuna COVID de Johnson & Johnson no significa que no sea segura

Coágulos de sangre extremadamente raros llevaron a la FDA a pausar la inyección, pero no porque la vacuna sea peligrosa.

Artículo escrito  en inglés por HANNAH SEO el 13 de abr de 2021 en la revista Popular Science

Encuentre el artículo original en inglés en:

https://www.popsci.com/story/health/johnson-and-johnson-covid-vaccine-blood-clots/?utm_source=Popular%20Science%20Newsletter&utm_campaign=67a453a07f-&utm_medium=email&utm_term=0_36efe7a635-67a453a07f-504132530#affinity=Health


En una declaración conjunta publicada esta mañana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomendaron una pausa en el lanzamiento de la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson después de que se desarrollaran coágulos de sangre raros pero graves en seis mujeres receptoras de la inyección.

Hasta ahora más de 6,8 millones de personas han recibido la vacuna Johnson & Johnson en los EE. UU.,  lo que hace que estos coágulos de sangre sean un evento extremadamente raro. Pero las agencias federales de salud están pidiendo una pausa "por precaución", al menos hasta que los CDC se reúnan con un comité asesor externo el miércoles 14 de abril para revisar estos casos.

Esto se debe principalmente a que el tratamiento normal para un coágulo de sangre, que sería un anticoagulante llamado heparina, podría provocar un evento más grave y posiblemente la muerte. El tipo de coagulación experimentado, la Trombosis del Seno Venoso Cerebral (CVST por sus siglas en inglés), evita que la sangre se drene del cerebro, lo que podría provocar una hemorragia. Lo que hace que estos incidentes sean inusuales es que las mujeres también tenían niveles bajos de plaquetas en la sangre. Las plaquetas son la principal célula responsable de la coagulación, por lo que es raro que se desarrolle un coágulo con niveles bajos de plaquetas. Y dado que los niveles de plaquetas ya son bajos, administrar un anticoagulante a un paciente con esta afección podría causar problemas de sangrado graves.

Los seis casos de coagulación ocurrieron en mujeres de entre 18 y 48 años, de seis a 13 días después de recibir la inyección. Una mujer murió y otra se encuentra en estado crítico.

Esta noticia llega inmediatamente después de las preocupaciones de la Unión Europea sobre la vacuna COVID de AstraZeneca. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó de 86 casos de un tipo diferente de coagulación sanguínea, de entre 25 millones de personas vacunadas, y la mayoría de los casos ocurrieron en mujeres menores de 60 años dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación. Aunque la vacuna de AstraZeneca se asoció con trombosis (coagulación en las venas profundas del cuerpo) a diferencia de las del cerebro, se produjo el mismo patrón de recuentos bajos de plaquetas combinado con coagulación. La vacuna AstraZeneca no ha sido autorizada para su uso en los EE. UU., Pero la EMA recomendó reanudar el lanzamiento de la vacuna en la UE, dado que los beneficios de vacunarse superan el riesgo de contraer un coágulo.

De hecho, las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca usan un vector de adenovirus, aunque una usa adenovirus humano y la otra adenovirus de chimpancé, respectivamente. Las similitudes entre las dos llevaron a Australia a anunciar que no comprará ninguna dosis de la vacuna Johnson & Johnson. En un comunicado esta mañana, Johnson & Johnson dijo que están al tanto de este "trastorno extremadamente raro" y que están retrasando de manera proactiva el lanzamiento de su vacuna en Europa.

Los CDC y la FDA recomiendan que cualquier persona que haya recibido la vacuna Johnson & Johnson se comunique con su proveedor de salud si nota síntomas como dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, dolor en las piernas o dificultad para respirar dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación.

Aunque la recomendación es pausar todas las dosis de Johnson & Johnson, en una conferencia de prensa hoy Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos, señaló que no evitarán que los proveedores de atención médica administren la vacuna, ya que depende del proveedor y de su paciente decidir si es probable que los beneficios superen los riesgos.

No está claro qué tan gravemente afectará esta pausa los esfuerzos de vacunación de la nación (EE.UU.),  especialmente porque la vacuna de Johnson & Johnson es de solo una dosis y es más fácil de enviar y almacenar en comparación con las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna. La Casa Blanca enfatizó que en general las vacunas continúan estando disponibles en gran cantidad, y el Director Adjunto de Comunicaciones Estratégicas y Compromiso del Equipo de Respuesta COVID-19 de la Casa Blanca dijo en un tuit que la pausa no tendrá un impacto significativo en el plan de vacunación.

Estados Unidos todavía tiene un promedio de más de 69,000 nuevos casos de COVID-19 por día. Eso hace que cualquier decisión de retirar una vacuna del mercado sea muy importante, ya que el riesgo de contraer el coronavirus sigue siendo bastante alto. Al igual que con AstraZeneca en Europa, no sería una sorpresa que la FDA recomiende que Estados Unidos continúe suministrando la vacuna Johnson & Johnson.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario